Resumen de la nota
La Banda Municipal de Música de Bilbao estrenará la temporada 2025-2026, titulada Perfiles, el 14 de septiembre de 2025 en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
El ciclo, que se extenderá hasta abril con diecisiete conciertos, contará con sedes como el Palacio Euskalduna, el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga, Azkuna Zentroa, el Teatro Arriaga y la Iglesia de los Santos Juanes, ofreciendo desde música sinfónica contemporánea hasta jazz vocal y creación vasca.
El maestro José Rafael Pascual-Vilaplana se despedirá como director titular para convertirse en Director Principal Invitado, acompañado por diez batutas invitadas de prestigio.
El repertorio integrará estrenos absolutos y nacionales, con programas destacados como Música con raíces, Verso y llama, Luces y leyendas y Esencias de la Navidad.
El IV Concurso Internacional de Dirección Bilbao Musika se celebrará el 30 de enero de 2026, cerrando la temporada el 26 de abril con In modo de sátira.
Bajo el título «Perfiles»
Una temporada con diecisiete conciertos entre septiembre y abril que celebra la diversidad musical como reflejo de las identidades, en escenarios emblemáticos como el Palacio Euskalduna, el Conservatorio J.C. de Arriaga, Azkuna Zentroa, el Teatro Arriaga y la Iglesia de los Santos Juanes, con propuestas que abarcan desde la música sinfónica contemporánea hasta el jazz vocal y la creación vasca.
Un inicio fuera de Bilbao
El 14 de septiembre de 2025, la Banda Municipal de Música de Bilbao emprenderá su nueva aventura artística, titulada “Perfiles”, con un concierto inaugural en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. Será una apertura inusual, fuera de la capital vizcaína, fruto de la colaboración con la Gran Canaria Wind Orchestra y la Federación Canaria de Bandas de Música.
Este primer programa no solo marca el comienzo de la temporada, sino que simboliza también la vocación de apertura y diálogo musical que caracterizará el ciclo, en el que se explorarán las múltiples identidades sonoras que configuran la personalidad de la Banda y sus intérpretes.

Web | Facebook | Twitter | Instagram | Youtube
A partir de esa cita inaugural, la agrupación ofrecerá un total de diecisiete conciertos hasta abril de 2026, con una presencia repartida entre algunos de los escenarios más representativos de Bilbao.
El Palacio Euskalduna, el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga, Azkuna Zentroa, el Teatro Arriaga y la Iglesia de los Santos Juanes. Esta diversidad de sedes busca acercar la música a distintos públicos y entornos, manteniendo el carácter abierto y de servicio cultural que distingue a la Banda Municipal.
Relevo y diversidad artística

Declaraciones del maestro Pascual-Vilaplana
La temporada 2025-2026 supone también un momento especial en la historia reciente de la formación. José Rafael Pascual-Vilaplana, director titular desde hace once años, se despide de ese cargo para asumir el papel de Director Principal Invitado, al frente de cuatro programas.
Su despedida coincide con la llegada de diez directores y directoras invitados que aportarán diferentes miradas artísticas: Virginia Martínez, Miguel Romea, Miguel Etchegoncelay, Martín Baeza Rubio, Nicolás Serrano Valdizán, joven director bilbaíno ganador del III Premio Internacional de Dirección Bilbao Musika, Iñaki Urkizu y otros nombres de referencia en el panorama nacional e internacional.
El repertorio diseñado para “Perfiles” combina tradición y contemporaneidad, alternando obras sinfónicas de gran formato con creaciones recientes, jazz vocal, adaptaciones para banda y estrenos.
Entre los programas más destacados figuran Música con raíces, el 19 de septiembre en Azkuna Zentroa; Verso y llama, el 17 de octubre en el Conservatorio Arriaga; Luces y leyendas, el 16 de noviembre en el Teatro Arriaga; y Esencias de la Navidad, el 20 de diciembre en el Palacio Euskalduna, con la actriz Gurutze Beitia como narradora.
El cambio de año traerá Sing American Songbook, el 18 de enero, con Noa Lur y Ainara Ortega, y el estreno absoluto de Arenal de Gabriel Erkoreka, el 19 de abril, con la participación del tubista portugués Sergio Carolino.
La temporada incluirá también tres estrenos absolutos, de Juan Cubillas, Federico Jusid y el citado Erkoreka, así como estrenos estatales de obras de Chen Yi y Lindsay Bronnenkant.
El 27 de marzo, en plena Semana Santa, la Iglesia de los Santos Juanes acogerá un concierto espiritual dirigido por Iñaki Urkizu, con obras de Grieg, Marquina y Vélez.
Concurso Internacional y cierre de temporada

El IV Concurso Internacional de Dirección Bilbao Musika celebrará su fase final el 30 de enero de 2026 en el Conservatorio Arriaga. Coordinado por Pascual-Vilaplana y con Alberto Roque como presidente del jurado, reunirá a jóvenes batutas que afrontarán un programa con obras de Bizet, Serge Lancen y McBeth/Hesketh.
El ciclo se cerrará el 26 de abril en el Palacio Euskalduna con In modo de sátira, un broche que pondrá punto final a una temporada de transición y, al mismo tiempo, de afirmación artística.
Transición, por el relevo en la dirección titular; afirmación, porque la Banda Municipal de Bilbao mantiene su compromiso de excelencia y su papel central en la vida cultural de la ciudad, ofreciendo un abanico de propuestas que dialogan con el pasado, interpretan el presente y proyectan el futuro de la música para banda.
Nota de prensa completa bilingüe
Dossier de la temporada
Castellano
Euskera
Programa
NdeP – Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Bilbao – Prentsa Kabinetea – Bilboko Udala