Tabla de contenido
Un año más
Katarina Gurska apuesta por la puesta en escena de una variada oferta musical para todos los gustos. Tras el éxito de la primera edición, KlassicFest regresa con una programación de 3 conciertos mensuales de febrero a mayo, dedicados a solistas, grupos de cámara y grandes agrupaciones.
KlassicFest es un festival que acerca “sin complejos y sin fronteras” la música culta al público madrileño centrándose en la relación que el intérprete establece con el compositor y su época. Así podremos encontrar en este festival obras escritas tanto por compositores consagrados como por otros nóveles y/o contemporáneos. Además, el festival presenta solistas y grupos de toda índole: cuerda, viento, percusión… un reflejo del sentir de una sociedad global y abierta a toda forma de expresión cultural.

La programación y los intérpretes son seleccionados por la Fundación Katarina Gurska, quien ofrece la oportunidad a jóvenes músicos de gran talento de mostrar su valía en el magnífico Auditorio del Palacio de Cibeles.
CentroCentroCibeles y la Fundación Katarina Gurska colaboran estrechamente desde el año 2013 en su misión por acercar la música y sus valores al público madrileño, contribuyendo con ello a la oferta cultural de la capital.
Los tres conciertos de febrero
Entrada libre
Jueves 1 de febrero a las 19:00hs
Cien años de música contemporánea
Grupo Contemporáneo CSKG
Dirección y comentarios: Cesar Viana
Richard Hull (1896-1973)
Duets for trumpet and horn
Pablo Resa, trompeta
Francisco Andrés, trompa
Anton Webern (1883-1945)
3 pequeñas piezas, op 11
Mario de Carlos, violonchelo
Yuriko Baba, piano
Bela Bartok (1881-1945)
2 duos para violines
Livia Camprubí, violín
Irene Hernando, violín
Aaron Copland (1900-1990)
Lento (sonata de violín) y Hoe Down
Sonsoles Dávila, violín
Alfredo Casella (1883-1947)
3 movimientos de “Pupazzetti”
Marina Rivero, piano
Yuriko Baba, piano
Francis Poulenc (1899-1963)
Allegro moderato (sonata trio metales)
Gaspar Miguel, trompeta
Ernesto Lázaro, trompa
Jesús Serrano, trombón
Alfred Schnittke (1934-1998)
Homenaje a Stravinsky, Prokofiev y Shostakovich
Adriana Plaza, piano
Juan Luís Cejudo, piano
Marta del Peso, piano
Alfred Schnittke (1934-1998)
Homenaje a Stravinsky
Estefanía Montes, violín
Viorela Dragonu, violín
Elena Muñoz, viola
Álvaro Vázquez, violonchelo
Cesar Viana (1970)
Fate
Sandra Caldera, clarinete
Claudia Alos, fagot
John Adams (1947)
Fragmentos de “Road Movies”
Diego Sanchez, violín
Yuriko Baba, piano
Henryk Gorecki (1933-2010)
Little Fantasia, op. 73
Álvaro Mérida, violín
Marina Rivero, piano
Karlheinz Stockhausen (1928-2007)
Scorpio, Capricorn (Tierkreis)
Maria del Mar Morales, flauta
Marta del Peso, piano
Luciano Berio (1925-2003)
O King
Carolina Florensa, soprano
Cristina Santirso, flauta
Lorena Rodríguez, clarinete
Álvaro Mérida, violín
Álvaro Vázquez, violonchelo
Ángel Martín del Burgo, piano
Viernes 2 de febrero a las 19:00hs
Richard Strauss (1864-1949)
Concierto para trompa nº 1, op. 11
Ferrán García, trompa
Miguel Ángel Gómez, piano
Miguel Yuste (1870-1947)
Solo de Concurso para clarinete y piano, op. 39
David Mora, clarinete
Liza Yaroshinskaya, piano
Daniel Gilabert (1980)
“aIre andalúh” Capricho de cámara nº 1 para clarinete y cajón
David Mora, clarinete
Rafael Ferrús, percusión
Ludwig Van Beethoven (1770-1827)
Sonata nº21 en do Mayor, op. 53 “Waldstein”
Fran Liszt (1811 – 1886)
Mefisto Vals nº1, S514
Francisco José García Verdú, piano
Sábado 3 de febrero a las 19:00hs
Ensemble Galilei
Dirección: Jorge Yagüe
Wolfang Amadeus Mozart (1756-1791)
Concierto para violín nº 5, K.219
I. Allegro aperto
Patricia Cordero, violín
Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893)/orq. Kuzma Bodrov
Fantasía sobre ‘El Cascanueces’
Lorena Rodríguez, clarinete
Pablo Sarasate (1844-1908)/orq. Jorge Yagüe
Jota Aragonesa
Alicia Rando, violín
Dmitri Schostakovich (1906-1975)/orq. Barshai
Sinfonía de Cámara, op. 110a
Largo – Allegro molto – Allegretto – Largo – Largo