Javier Perianes en el XII Ciclo de Música de Cámara del Museo Picasso de Málaga

Con motivo del 15 Aniversario

Doce ciclos dedicados a la música de cámara, a través de la Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM), invitan a la serena reflexión de continuar apostando por un proyecto consolidado en torno a esta vertiente musical en nuestra ciudad.

Una paleta de texturas y colores que abarca las principales etapas históricas donde las sonoridades íntimas fueron y son significativas, encontrándonos nuevamente con la voz ante un papel destacado, para acercarnos a la idea del arte como productor de sentimientos y emociones, como diría el gran compositor gaditano Manuel de Falla.

Una conexión directa con este pensamiento que viene propiciada por el Auditorio del Museo Picasso de Málaga, espacio privilegiado en su proximidad al espectador como degustador de arte, y que contará además con el realce de la palabra hablada para esta duodécima cita.

Javier Perianes en el XII Ciclo de Música de Cámara del Museo Picasso de Málaga | Toda la Música

Javier Perianes en el XII Ciclo de Música de Cámara del Museo Picasso de Málaga | Toda la Música

Programa

I
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810 – 1849)
Nocturnos op. 48
Op. 48 No. 1 en Do menor
Op. 48 No. 2 en Fa sostenido menor

Sonata No. 3 en Si menor op. 58
Allegro maestoso
Scherzo. Molto vivace
Largo
Finale. Presto, non tanto

II
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918)
Preludes (Selection)
Danseuses de Delphes
Le vent dans la plaine
La fille aux cheveux de lin
La sérénade interrompue
La cathédrale engloutie
Minstrels

MANUEL DE FALLA (1876-1946)
El Amor Brujo
Pantomima
Danza del Terror
Círculo Mágico
Danza Ritual del Fuego

Martes 16 de diciembre a las 20:00hs | Auditorio MPM

Venta de entradas

Comprar entradas

Sobre Javier Perianes

Javier Perianes en el XII Ciclo de Música de Cámara del Museo Picasso de Málaga | Toda la Música

Premio Nacional de Música 2012 concedido por el Ministerio de Cultura de España, Javier Perianes ha sido descrito como “un pianista de impecable y refinado gusto, dotado de una  extraordinaria calidez sonora” (The Telegraph). Su fulgurante carrera internacional abarca ya cinco continentes con conciertos que le han llevado a algunas de las salas más prestigiosas del mundo como Carnegie Hall de Nueva York, Barbican, Royal Festival Hall y Wigmore Hall de Londres, Salle Pleyel y Théâtre des Champs Élysées de París, Philharmonie de Berlín, Musikverein de Viena, Concertgebouw de Amsterdam, Philharmonic Hall de San Petersburgo, Great Hall del Conservatorio de Moscú y Suntory Hall de Tokio. Ha actuado en festivales como Lucerna, La Roque d’Anthéron, Grafenegg, San Sebastián, Granada y Ravinia.

Invitado por muchos de los principales directores del mundo, Perianes ha trabajado con maestros como Daniel Barenboim, Charles Dutoit, Zubin Mehta, Lorin Maazel, Rafael Frühbeck de Burgos, Daniel Harding, Yuri Temirkanov, Sakari Oramo, Juanjo Mena, Pablo Heras-Casado, Josep Pons, Andrés Orozco-Estrada, Robin Ticciati, Thomas Dausgaard y Vasily Petrenko.

La temporada 2015-16 de Perianes incluye conciertos con la Wiener Philharmoniker, Chicago Symphony, Boston Symphony, Yomiuri Nippon Symphony, hr-Sinfonieorchester, London Philharmonic, Netherlands Radio Philharmonic, Tonkunstler Orchester, Orchestre de Chambre de Paris y Orchestra of St. Luke’s (Carnegie Hall), así como un mes de gira con orquestas en Australia y Nueva Zelanda.

De su anterior temporada de conciertos destacan varios debuts de prestigio entre los que se incluyen la Orchestre de Paris, Washington National Symphony, San Francisco Symphony y BBC Scottish; así como su vuelta con St Petersburg Philharmonic, BBC Philharmonic y Orchestra Sinfônica do Estado de São Paulo.

Recitales recientes y próximos incluyen actuaciones en Madrid, Barcelona, Leipzig, San Petersburgo, París, Miami, Río de Janeiro, Buenos Aires, Montevideo, Marsella y Hong Kong. Igualmente, sigue cultivando su faceta camerística junto a músicos como la violista Tabea Zimmermann y el Cuarteto Quiroga, con quien ha grabado un CD de quintetos de Granados y Turina para harmonia mundi que saldrá al mercado en otoño de 2015.

Artista exclusivo del sello harmonia mundi, su último disco está dedicado al Concierto para piano de Grieg grabado en vivo con la BBC Symphony Orchestra y Sakari Oramo en el Barbican de Londres junto a una selección de sus Piezas Líricas. Sus anteriores trabajos discográficos incluyen Impromptus y Klavierstücke de Schubert, Sonatas de Manuel Blasco de Nebra, la Música Callada de Mompou,…les sons et les parfums con obras de Chopin y Debussy, Moto perpetuo -una selección de Sonatas de Beethoven-y Songs without Words -una selección de obras para piano de F. Mendelssohn que ha sido elogiada unánimemente por la crítica internacional, así como su álbum dedicado a Falla que incluye Noches en los jardines de España junto a la BBC Symphony y Josep Pons, además de una selección de piezas para piano, por el que fue nominado al Grammy Latino 2012.

Sobre el Museo Picasso de Málaga

Javier Perianes en el XII Ciclo de Música de Cámara del Museo Picasso de Málaga | Toda la Música

El Museo Picasso Málaga está regido por la Fundación Museo Picasso Málaga. Legado Paul, Christine y Bernard Ruiz-Picasso, entidad que posee el pleno dominio sobre la Colección y los fondos del Museo y es propietaria del Palacio de Buenavista, sede de la institución.

La Fundación Museo Picasso Málaga. Legado Paul, Christine y Bernard Ruiz-Picasso tiene como finalidad que la obra de Pablo Picasso sea conservada, exhibida, estudiada y difundida. Concibe el Museo Picasso Málaga como núcleo de proyección e impulso cultural y social, al que los ciudadanos acudan no sólo para el disfrute del patrimonio, sino también para ser partícipes de actividades didácticas y beneficiarios de servicios culturales.

Susana Díaz Pacheco, Presidenta de la Junta de Andalucía, y Christine Ruiz-Picasso son las Presidentas de Honor. El Consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez Bermúdez, ostenta la presidencia del Patronato, que a fecha de hoy está compuesto por veintidós miembros, con Christine y Bernard Ruiz-Picasso y Juan Alfonso Martos como patronos con carácter vitalicio.

Christine Ruiz-Picasso es Patrona Legataria, ocupando Bernard Ruiz-Picasso el cargo de vicepresidente segundo.

NdeP – Comunicación Museo Picasso de Málaga

VÍDEOS - La violación de Lucrecia

Ver la publicación

Conferencia - La violación de Lucrecia | Teatro de la Zarzuela
Ensayando... La violación de Lucrecia | Teatro de la Zarzuela
Viaje por la Zarzuela (cap. 29) | La violación de Lucrecia
Tráiler - La violación de Lucrecia

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies