Éxito del nuevo proyecto del Liceu en las prisiones

Más de 300 personas han llenado hoy el auditorio del centro penitenciario de Quatre Camins en el segundo recital en vivo del proyecto

La iniciativa, impulsada conjuntamente con la Generalitat de Catalunya, se integra dentro del Proyecto Social del Teatre y cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”.

Esta prueba piloto promueve la interacción y el acercamiento entre la lírica y los internos mediante el contacto con los artistas para generar experiencias vivenciales.

El proyecto también incluye una serie de trabajos y talleres previos a las actuaciones con la participación activa de los reclusos.

El director general de Serveis Penitenciaris, Amand Calderó, y la adjunta a la dirección artística del Gran Teatre del Liceu, Leticia Martín, han presentado esta mañana en el centro de Quatre Camins el segundo recital del nuevo proyecto de prisiones, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”, y que ha tenido una muy buena acogida con más de 300 personas llenando el auditorio. Una primera prueba piloto que se integra dentro del Proyecto Social del Teatre y que pretende acercar la cultura a todos los sectores sociales y colectivos, especialmente a aquellos que tienen dificultades de acceso.

Éxito del nuevo proyecto del Liceu en las prisiones | Toda la Música

La prueba piloto ha comenzado con dos recitales en vivo en dos centros penitenciarios de Cataluña: Brians 2 y Quatre Camins. Dos conciertos de piano con dos solistas que incorporan como característica diferencial unos talleres realizados dentro de las prisiones y previos a las actuaciones que fomentan la generación de ambientes integradores y vivenciales por parte de los internos. Una forma de tejer complicidades con los servicios penitenciarios y trabajar transversalmente, facilitando un acercamiento a la ópera y ayudando a generar entornos propicios a la rehabilitación e integración. Además, un refrigerio posterior al concierto ha permitido establecer un contacto más directo entre los internos y los artistas con la voluntad de crear un puente más auténtico y real entre las dos partes. Un modelo de participación y relación que fomenta un aprendizaje social positivo y que les aporta una experiencia más vivencial y enriquecedora.

Es la primera vez que el Gran Teatre del Liceu organiza un proyecto presencial en las prisiones de Cataluña, pero no ha sido su primera iniciativa. Entre el año 2005 y 2008, el Teatre promovió la difusión operística en los centros penitenciarios a través de pantallas y así abrir una puerta no sólo al Liceu de Tots, sino a este arte total que es la ópera. L’elisir d’amore (22 de mayo de 2005, Brians 2),  Madama Butterfly (25 de junio de 2006, Quatre Camins), y La Cenerentola (21 de enero de 2008, Brians 2) son las óperas que se retransmitieron vía satélite y en falso directo a más de 1.000 reclusos.

Éxito del nuevo proyecto del Liceu en las prisiones | Toda la Música

Quatre Camins

Esta mañana se ha celebrado el recital en Quatre Camins, en La Roca del Vallès, con un auditorio preparado para más de 300 personas y una muy buena acogida por parte de los reclusos y trabajadores del centro. Un recital con Rodrigo de Vera al piano y los solistas David Alegret (tenor) y Rocío Martínez (soprano), que han presentado arias a solo y dúos de ópera y zarzuela que ya forman parte de la cultura popular. Los intérpretes también se han encargado de contextualizar el recital mediante explicaciones didácticas y amenas sobre las piezas elegidas.

Siguiendo con el formato del nuevo proyecto, este recital también ha ido acompañado de talleres organizados por los educadores del centro. Unos trabajos, en este caso, relacionados con la difusión y divulgación del concierto que se integran dentro de la radio interna del centro (Ràdio Aktiva), la revista (Cinquè Camí) y en la colaboración con la logística del recital, la acomodación del público y la distribución del programa de mano. Todo ello, unas iniciativas que tienen la intención de facilitar a los internos llegar con un trabajo de contextualización previo que les permita disfrutar más intensamente de la actividad y el recital, fomentando su participación en el proceso.

Programa artístico

“Vals de Julieta”, de Roméo et Juliette (Gounod)
“Il mio tesoro”, de Don Giovanni (Mozart)
Duo “Tornami a dir che m’ami”, de Don Pasquale (Donizetti)
“Me llaman la primorosa”, d’El barbero de Sevilla (Giménez y Nieto)
“Bella enamorada”, d’El último romántico (Soutullo y Vert)
“Abril” (Toldrà)
“Festeig” (Toldrà)
Duo “Caro elisir”, de L’elisir d’amore (Donizetti)

La primera experiencia en las prisiones se realizó el 8 de junio en Brians 2, en Sant Esteve Sesrovires, donde más de 260 personas llenaron también el auditorio. Un recital protagonizado por el pianista Rodrigo de Vera y las solistas Rocío Martínez (soprano) y Marisa Martins (mezzosoprano) con un programa que iba de Carmen de Bizet a Così fan tutte o el Barbero de Sevilla de Giménez y Nieto. El recital también estuvo precedido por una serie de talleres coordinados con la educadora social especializada en música del centro. Durante los días previos a la actuación, los internos trabajaron sobre el contenido y material aportado por el Teatre, su historia, la ópera, los compositores, los intérpretes… así como trabajos realizados en la escuela del centro y en el taller de plástica relacionados con la logística y preparativos del recital.

NdeP

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies