Tabla de contenido
- Clérigos, trovadores, troveros y las cruzadas
- VII Curso Internacional de Interpretación de Música Medieval
- Materializando la canción de cruzada
- Chevalier, mult estes guariz
- Canciones para y sobre cruzados
- Conductus and rondellus from the Ms. Pluteo 29
- Caminata a las iglesias románicas de Palera
- Entradas relacionadas
Clérigos, trovadores, troveros y las cruzadas
En 2018 el Curso de Música Medieval de Besalú se centra en el estudio de repertorios musicales relacionados directamente con las cruzadas (siglos XI-XIII).
En sus diferentes cursos y talleres los participantes podrán explorar el contexto, la composición y la interpretación de música compuesta para promover el deber sagrado de la guerra santa, avivar el deseo de visitar Jerusalén, narrar la ruptura social que causaba el viaje a Ultramar y hasta censurar la empresa bélica.
Los cursos y talleres se pueden tomar individualmente o en diferentes combinaciones.
VII Curso Internacional de Interpretación de Música Medieval
Próximos eventos
Enero, 2021
Medieval Music Besalú:
Un curso de inmersión en la interpretación de la música medieval en un entorno apropiado.
Materializando la canción de cruzada
Manuscript to Performance
10-14 de julio
Las cruzadas tuvieron un tremendo impacto político y religioso en la Europa medieval. Las expediciones militares y la fundación de los estados europeos en Tierra Santa crearon un sentido de identidad y propósito sin precedentes en el Occidente medieval. La canción medieval en latín y lenguas vernáculas se encontraba en aquel entonces en el apogeo de su desarrollo. Poetas y músicos aprovecharon esta importante forma de expresión poético-musical para exponer ideas religiosas y seculares relacionadas con las cruzadas. Los temas heroicos, el anhelo de Tierra Santa, el sentido del deber sagrado, la partida de los amantes, e incluso la censura de una empresa fútil fueron temas comunes en este repertorio.
Horarios
Matricula
Toda la información
Qué dicen los estudiantes sobre el curso de música medieval de Besalú.
Chevalier, mult estes guariz
Voices & Instruments
15-20 de julio
Durante el período de las Cruzadas la canción monódica y polifónica desempeñó un papel crucial como vehículo para la expresión de ideas políticas y religiosas sobre Oriente Medio, Tierra Santa y la expansión de Europa a través del Mediterráneo. Algunas canciones fueron utilizadas para incitar a reyes y nobles a unirse a la causa, para fomentar el coraje a aquellos que emprendían esta peligrosa empresa, para difundir la doctrina religiosa, o para celebrar la victoria de una batalla. Otras canciones fueron compuestas para expresar el dolor causado por la partida de un ser querido a Tierra Santa e incluso para cuestionar los beneficios de toda la aventura.
Horarios
Matricula
Toda la información
Música y comentarios sobre el curso del 2014.
Canciones para y sobre cruzados
Taller con Benjamin Bagby
7-8 de julio
Las Cruzadas han dejado una gran huella en la historia y la leyenda. Sin embargo, es sorprendente la poca música que ha sobrevivido en relación con estas crueles expediciones militares que se aventuraron tan lejos de Europa Central. Las piezas que podemos reconstruir hoy apuntan a la pasión del ideal cruzado y sus principales figuras religiosas y políticas. De las innumerables víctimas escuchamos principalmente a los que quedaron atrás: mujeres aristócratas condenadas a años de soledad y cautiverio sin noticias ni consuelo.
Horarios
Matricula
Toda la información
Entrevistas y fragmentos del concierto del curso del 2013
Conductus and rondellus from the Ms. Pluteo 29
Musicorum Concio
21-22 de julio
En este taller reconstruiremos minuciosamente los conductus monofónicos y polifónicos relacionados con las cruzadas y los rondellus vocales del manuscrito pariciense Pluteo 29 (principios del siglo XIII). Las piezas se realizarán directamente desde la notación original. La clase se enfocará en elementos de acompañamiento, fraseo y ejecución de conjunto.
Esta es una gran oportunidad para trabajar uno de los repertorios más complejos de la Edad Media en gran detalle.
Abierto a cantantes e instrumentistas con experiencia en notación y ejecución de música medieval.
Horarios
Matricula
Toda la información
Medieval Music Besalú: entrevistas y actuaciones de sus profesores en JLTV de Los Ángeles (USA).
Caminata a las iglesias románicas de Palera
Actividad especial
15 de julio
Los peregrinajes medievales no solo comprendían los largos trayectos a los mas importantes santuarios de la cristiandad como Jerusalén, Roma o Santiago de Compostela, también contemplaban pequeñas romerías a los santuarios locales. Buen ejemplo de ello son las iglesias del siglo XI de Santa María de Palera y el monasterio benedictino del Santo Sepulcro de Palera situados en las inmediaciones de Besalú. Ambos lugares mantenían una conexión directa con el Santo Sepulcro de Jerusalén y ofrecían dispensaciones especiales para aquellos que no podían realizar el peregrinaje a Tierra Santa.