Tabla de contenido
Publicado en TLM
Ver: CrossingLines
Ver: Cosmos Quartet
Ver: FRAMES Percussion
El próximo jueves 15 de diciembre a las 19:00 hs, la Sala 2 Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona acogerá el estreno absoluto de las obras Restos de Puente de José Mora y Ariel de Montserrat Lladó. Dos obras comisionadas por Barcelona Creación Sonora.
Las piezas de estreno, que se presentarán en un doble concierto, dialogarán con una selección de Machaut-Architekturen de José María Sánchez-Verdú y Dust III para seis percusionistas de Rebecca Saunders. Restos de Puente y Machaut-Architekturen serán interpretadas por CrossingLines y Ariel y Dust III por FRAMES Percussion y el Cosmos Quartet.
Jueves 15 de diciembre a las 19:00 hs | Auditori de Barcelona
Venta de entradas

Para el compositor José Mora, Restos de Puente plantea la historia de “un grupo de buceadores merodea en torno a unas piedras bajo el agua. Examinando su constitución y los signos de manipulación revelados al ojo atento, tratarán de recomponer una historia que habla de fracasos comunicativos, fracasando ellos mismos, necesariamente, en el intento. Antes, el único constructor reconocido de puentes naturales buscará cómo alquilar una habitación con políticas de mascota aceptables desde una estación junto a la frontera, mientras ejerce su derecho a permanecer en silencio. Los periódicos lo describirían simplemente como la muerte de un heredero de dolores”.
Por su parte, Montserrat Lladó explica que “Ariel es una obra que plasma un imaginario ritualístico poético a través de minimalismo microtímbrico y capas de microestructuras dilatadas que se contraen progresivamente hasta llegar a la parte central. Ésta se articula a través de un solo de percusión que deriva en una última sección frágil y delicada, derivada de las reminiscencias latentes del proceso plasmado”.
Respeto a Dust (Polvo), representa bien el trabajo de Rebecca Saunders por dos motivos: por un lado, su interés por la escritura de Beckett pensada desde la composición (para la pieza se basa en dos citas, una de El Innombrable y otra de That Time, del escritor); por otra , por la exploración micrológica de los sonidos.
El polvo es como una “membrana” que se coloca sobre los objetos , y es desde allí , desde esa “cosa sin palabras en un espacio vacío”, desde donde nos propone escuchar. Interesado en la interacción entre culturas, espacios, artes y tiempos, en Machaut-Architektur (Machaut – Arquitectura) Sánchez-Verdú parte de la Messe de Nuestro Dame (Misa de nuestra señora) de Guillaume de Machaut y lleva al lenguaje contemporáneo alguno de sus elementos, como la construcción de «columnas sonoras» en los instrumentos – tal y como se hacía en el ámbito vocal— o tomando las repeticiones rítmicas (talea) como elemento de estructuración.
Más información

Web | Twitter | Facebook | Youtube | Instagram | Spotify
NdeP – L’Auditori