Resumen de la nota
El Festival de Música de Segovia (MUSEG) cerró su 50ª edición con una programación que atrajo a más de 10.000 asistentes y combinó excelencia artística, diversidad y un notable vínculo con el público.
La celebración incluyó seis llenos absolutos, el ciclo completo del Festival Joven y un concierto inaugural frente al Acueducto.
Destacaron el homenaje a la primera edición de 1974 con la Carroza del Teatro Real, la recuperación de la obra de Juan de Montón y Mallén y la actuación de Jordi Savall.
La cita reunió a artistas de prestigio y propuestas innovadoras, como el espectáculo de Rocío Molina, y ofreció la Ruta del Órgano con trece jóvenes intérpretes internacionales.
MUSEG al Natural llevó la música a entornos singulares de la provincia, con momentos como el recuerdo a Fuentes de Carbonero y el cierre frente al castillo de Turégano.
Organizado por la Fundación Don Juan de Borbón y apoyado por instituciones públicas y privadas, el festival consolidó su papel como uno de los grandes referentes de la música en España.
Publicado en TLM
Ver: Festival MUSEG
Ver: MUSEG presenta una edición histórica con motivo de su 50 aniversario
El Festival de Música de Segovia culmina una edición histórica con una programación que ha combinado excelencia artística, diversidad y emoción.
Segovia ha vivido este verano un aniversario musical para el recuerdo. La 50 edición de MUSEG, el Festival de Música de Segovia, ha cerrado su aniversario con un balance extraordinario, no solo por los datos de asistencia —más de 10.000 personas—, sino también por la calidad de los espectáculos, la riqueza de su programación y el vínculo emocional creado con el público.


Con seis llenos absolutos en los conciertos de entrada, una programación que ha conjugado tradición y vanguardia y una respuesta entusiasta por parte de los asistentes, el certamen reafirma su papel como uno de los grandes festivales culturales del país. Durante varias semanas, la música ha impregnado iglesias, patios, jardines, plazas y escenarios naturales de Segovia.
“Ha sido una edición inolvidable”, ha afirmado Noelia Gómez, coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, quien ha destacado la excelente respuesta del público.
“Esta maravillosa acogida nos recuerda porqué hacemos esto: para emocionar y construir algo valioso junto a la ciudad y la provincia. Gracias de corazón a todas las personas, instituciones y colaboradores que han hecho posible este aniversario tan especial«.
Llenos absolutos

El festival ha logrado colgar el cartel de “completo” en seis de sus espectáculos con venta de entradas, así como en todo el ciclo del Festival Joven y en el concierto inaugural frente al Acueducto de Segovia. Otros muchos, como el celebrado en la pradera de San Marcos, registraron una altísima ocupación.
Entre los momentos destacados del 50º aniversario se encuentra el acto inaugural en el que el festival rindió homenaje a su primera edición de 1974 con la Carroza del Teatro Real en el Azoguejo.
Otro de los momentos más emblemáticos ha sido la recuperación del Archivo de la Catedral de Segovia de la “Misa para la consagración del Altar Mayor” del compositor Juan de Montón y Mallén (1775), interpretada por el grupo Nereydas, así como la visita del legendario Jordi Savall, uno de los nombres más reconocidos en la historia del festival.
MUSEG ha apostado por artistas de reconocido prestigio internacional y por propuestas innovadoras que han sorprendido y emocionado al público. Ejemplo de ello fue el espectáculo de Rocío Molina, que unió danza, fuerza escénica y libertad creativa en uno de los momentos más ovacionados de la edición.
La Ruta del Órgano, con cuatro conciertos en la Catedral, Abades, El Espinar y Sangarcía, contó con la participación de 13 jóvenes intérpretes procedentes de diversos países europeos, en una clara apuesta por la formación, la transmisión del conocimiento y el futuro de la música clásica.
Ciudad yProvincia volcadas con la música

Más allá de los escenarios urbanos, MUSEG al Natural volvió a llevar la música a espacios singulares de la provincia. En esta edición, el festival recordó al pueblo de Fuentes de Carbonero, 65 años después de su desaparición, con un emotivo concierto de Fetén Fetén. El ciclo cerró por todo lo alto frente al castillo de Turégano con la energía de Yilian Cañizares.
Este 50 aniversario ha confirmado que MUSEG no solo es parte esencial de la vida cultural de Segovia, sino un referente en el panorama musical español. Su capacidad para unir calidad artística, cercanía, formación, historia, patrimonio y proyección lo convierten en un motor de dinamización social y cultural
Fundación Don Juan de Borbón
La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, organiza cada verano el Festival de Música de Segovia – MUSEG. La institución promueve la cultura desde 1996, tanto en la ciudad como en la provincia de Segovia.
La Fundación Don Juan de Borbón recibe el apoyo del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial de Segovia, el Ministerio de Cultura a través del INAEM, la Junta de Castilla y León y Fundación Caja Rural de Segovia.
Además, cuenta con el patrocinio de una treintena de colaboradores y mecenas del festival que han hecho posible MUSEG – Festival de Música de Segovia en su 50 edición.
Nota de prensa completa
Programación MUSEG 2025
Cartel promocional
Más información

Web | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube
NdeP - Comunicación Fundación Don Juan De Borbón