Últimas 9 notas en portada de TLM
Tabla de contenido
Aclamado violinista y profesor de violín
El Ciclo Maestros nos regala una velada centrada en el repertorio para violín de la mano de uno de los insignes baluartes de la Escuela Reina Sofía, el veterano pedagogo y profesor-fundador de la misma, el maestro Zakhar Bron.
Pocas cosas se pueden decir ya de alguien que lo ha dado todo por el violín y ha formado a muchos de los grandes intérpretes del momento, Vadim Repin, Maxim Vengerov, Daishin Kashimoto o Leticia Moreno, por citar algunos.
El gran violinista ha creado escuela allá por donde va prestando especial atención a las cualidades individuales de cada alumno, sacando lo máximo de cada uno, ayudando a desarrollar el “pensamiento creativo” y no puramente mecánico, y apoyando en todo momento el proceso de aprendizaje, tanto desde el punto de vista técnico como musical.
Próximos eventos
Abril, 2021
Programa
Ciclo Maestros
Zakhar Bron, violín
Irina Vinogradova, piano
I
SCHNITTKE, Alfred
Suite in old style (Suite al estilo antiguo) para violín y piano
I. Pastorale (Moderato)
II. Ballett (Allegro)
III. Menuett
IV. Fuge (Allegro)
V. Pantomime (Andantino)
STRAVINSKY, Igor
Divertimento para violín y piano (arreglo del compositor y de S. Dushkin sobre el Divertimento del ballet “El beso del hada”)
I. Sinfonia
II. Danses suisses
III. Scherzo
IV. Pas de deux: Adagio, Variations, Coda
II
TCHAIKOVSKY, Pyotr Il’yich
Lebedinoe ozero (El lago de los cisnes) op 20 (arreglo para violín y piano)
Andante solo
Russischer Tanz
TCHAIKOVSKY, Pyotr Il’yich
Serenata melancólica para violín y piano en si menor op 26
TCHAIKOVSKY, Pyotr Il’yich
Vals-scherzo para violín y orquesta en do mayor op 34 (arreglo para violín y piano)

Miércoles 27 de abril de 2018 – 19.30h. | Auditorio Sony, Madrid
Venta de entradas
Sobre Zakhar Bron
Zakhar Bron es profesor de la Cátedra de Violín Telefónica desde su fundación en 1991. Desde entonces ha formado a más de cien jóvenes músicos en las aulas de la Escuela Reina Sofía.
El aclamado violinista y profesor de violín de origen kazajo Zakhar Bron comenzó sus estudios en la Escuela de Música Stoliarski en Odessa y más tarde en la Escuela
Gnessin de Moscú con Boris Goldstein, finalizando su formación con una Licenciatura en el Conservatorio Tchaikovsky con Igor Oistraj.
Ganador de varios premios en numerosos concursos de violín de gran renombre, como el Reina Elisabeth en Bruselas o el Wieniawski en Poznan, ha recibido, además, como reconocimiento a su labor extensa labor artística, el Bundesverdienstkreuz am Bande en Alemania y la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio en España.
Además de una amplia carrera como solista, cabe desatacar su faceta pedagógica. Es Profesor Honorífico en Japón, Polonia, Bulgaria y Rusia, y desde 1998 dirige una cátedra como Profesor de la Hochschule für Musik de Colonia. Paralelamente, imparte clases en la Zürcher Hochschule der Künste (Suiza), Conservatorio de Glinka en Novorsibirsk (Rusia), Musikhochschule Lübeck (Alemania), Conservatorio de Rotterdam (Países Bajos), y en la Royal Academy de Londres; y es profesor de la Cátedra de Violín Telefónica de la Escuela Superior de Música Reina Sofía desde su fundación en 1991.
Muchos de sus antiguos alumnos destacan como ganadores habituales de los concursos internacionales más importantes, entre los que se encuentran Vadim Repin, Maxim Vengerov, Daishin Kashimoto, Mayu Kishima, Michail Ovrutsky, Erik Schumann, Tamaki Kawakubo, y Mayuko Kamio.
Zakhar Bron toca un violín Giovanni Battista Guaranini 1757 ex Rose.
Sobre Irina Vinogradova
Irina Vinogradova estudió en el Conservatorio Tschaikowsky de Moscú en la clase del Profesor Lewnaumow.
En 1993 ganó el Primer Premio del Concurso de Piano de Praga a lo que se unieron varios años de actividad como concertista.
Entre 1977 y 1989 fue profesora de la Cátedra de piano en el Conservatorio Tschaikowsky de Moscú.
Es pianista acompañante de piano de Zakhar Bron, Profesor Titular de la Cátedra de Violín Telefónica de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Junto a este ha realizado varias grabaciones y acompaña a sus alumnos de Lecciones Magstrales en sus apariciones internacionales y concursos.
Desde 1989 imparte clase en la Escuela Superior de Música de Lübeck, en Alemania, en piano como instrumento principal y piano complementario. Desde 2001 participa en el Encuentro de Música y Academia de Santander.
NdeP