Tabla de contenido
¿Cansado de tocar sólo en casa?
La Fundación Juan Crisóstomo de Arriaga-Orquesta Sinfónica de Bilbao, (en adelante BOS) fue constituida por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, y tiene por objeto: la dirección, mantenimiento, conservación y promoción de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, a fin de que esta se constituya en un espacio relacional cotidiano de la ciudadanía de Bizkaia con la música y su entorno, mediante la generación de experiencias a partir de la excelencia musical y organizativa, ofreciendo una oferta diferenciada orientada a los diversos segmentos de públicos, y tomando un papel activo en el desarrollo cultural del entorno y en la proyección internacional de Bilbao/Bizkaia.
En ése sentido, y a titulo meramente enunciativo, son objetivos de la BOS:
- Promover y mantener la Orquesta Sinfónica de Bilbao, mejorando y potenciando su actividad artística.
- Crear y mantener otros grupos musicales, orquestas de cámara, conjuntos de cuerda y viento y otros grupos semejantes.
- Organizar e interpretar conciertos sinfónicos, de cámara, didácticos, y de otra naturaleza, siguiendo el repertorio instrumental, con una especial atención a los/las compositores/as vascos/as.
- Promover la coordinación de la oferta de música clásica en Bizkaia.
- Organizar cualquier otro tipo de manifestación musical y/o lírica, incluida la realización de actividades educativas y/o formativas, de investigación y/o difusión, sean o no estas de carácter permanente.
- Organizar todo tipo de eventos como concursos, congresos, encuentros, etc., relacionados y/o complementarios con los fines fundacionales.
- Edición de grabaciones y publicaciones.
- Promoción de becas, ayudas o premios a compositores/as, directores/as de orquesta, solistas, intérpretes y coros; sobre todo a los nuevos valores musicales que puedan surgir.
- Contribuir a la proyección de la imagen de Bilbao y Bizkaia.
- Para el logro del fin fundacional, podrá colaborar con otras entidades públicas y privadas firmando los oportunos acuerdos de colaboración y patrocinio.
- Cualesquiera otras actividades complementarias, que tengan como finalidad la promoción o realización de manifestaciones culturales similares y compatibles con los fines fundacionales.
En línea con los objetivos enunciados, la BOS organiza un programa formativo de iniciación, práctica y mejora en música de cámara para músicos amateurs. Dicho programa busca estimular la práctica de la música en ámbitos de la sociedad diferentes al de la música profesional, así como establecer conexiones entre los profesores/as de la BOS y los/las aficionados/as, rompiendo la separación entre escenario y público.
Normas
1. Requisitos para participar
- Ser mayor de edad.
- Poseer conocimientos musicales para la interpretación de alguno de los siguientes instrumentos:
- Cuerda: violín, viola, violonchelo, contrabajo.
- Viento madera: flauta travesera, oboe, clarinete, fagot.
- Viento metal: trompa, trompeta, trombón, tuba, u otros de dicha familia.
- Arpa, piano, percusión, guitarra clásica.
- Excepcionalmente podrán considerarse otros instrumentos adecuados para la música de cámara.
- No ser profesional de la interpretación o la docencia musical.
- Inscribirse en el programa, cumplimentando el correspondiente formulario.
- Abonar la matrícula.
El número máximo de participantes es de 50 personas. La BOS se reserva el derecho de adoptar las decisiones correspondientes, en relación a los candidatos inscritos, sobre su admisión en el programa.
La inscripción en el programa, no implicará la selección como participante en el mismo.
2. Inscripciones
La fecha límite de admisión de las inscripciones será el 28 de noviembre de 2017.
La inscripción se realizará, cumplimentando el formulario adjunto.
El precio de la matrícula es el siguiente:
Público en general: 30 €.
Abonados y abonadas de la BOS: 25 €.
El pago de la matrícula se realizará en la cuenta de Kutxabank ES39 2095 0611 01 3800133833, haciendo constar el nombre del/de la participante. El justificante del abono de la matrícula se adjuntará al boletín de inscripción.
3. Selección de los / las participantes
La BOS elegirá libremente a los y las participantes en el programa, en función del tipo de instrumento y de su nivel musical.
El listado de participantes admitidos/as y excluidos/as se publicará en la página web de la BOS.
La BOS devolverá el importe de la matrícula a los/las participantes excluidos/as.
4. Desarrollo del programa
LA BOS conformará uno o varios grupos de cámara con los/las participantes. Cada grupo de cámara estará liderado por un profesor o profesora de la BOS, que se encargará de la selección del repertorio y de la preparación del grupo (dirección y coordinación de los ensayos). Se prevé que los ensayos de preparación se desarrollen entre enero y abril de 2018, culminando con la interpretación de un concierto final en la Sala BBK el día 28 de abril de 2018, con la participación de todos los grupos.
La BOS comunicará a los/las participantes, con la necesaria antelación, el lugar, fechas y horas en que tendrán lugar tanto los ensayos, como el concierto, siendo obligatorio para los/las participantes su asistencia, tanto a los ensayos, como al concierto, salvo causa de fuerza mayor, adecuadamente acreditada. Los horarios de ensayo de cada grupo se determinarán, en la medida de lo posible, en coordinación con sus miembros.
Si por cualquier razón el/la participante abandona el programa, antes de la finalización del mismo, deberá informar inmediatamente a la BOS. En tal caso, no se devolverá la matrícula pagada.
La BOS se reserva el derecho de excluir a cualquiera de los/las participantes, bien sea por no asistir a los ensayos previstos, o bien porque su comportamiento dificulte o ponga en peligro la realización del programa, constatado por el profesor o profesora que lidere y dirija cada grupo. En tal caso, no se devolverá la matrícula pagada.
5. Cesión de derechos
El/la participante otorga, mediante la aceptación de estas bases, su consentimiento expreso para que la BOS pueda indistintamente utilizar su imagen, nombre, voz y/o interpretación musical en cualquier medio y a través de cualquier forma de comunicación, incluida la publicidad y/o promoción del programa, en todo tipo de actividades relacionadas con el programa, ya sea por sí mismas o a través de terceros, sin limitación temporal ni territorial y sin percibir remuneración por ello.
6. Protección de datos personales
De acuerdo con la LO 15/1999, de Protección de Datos y la Ley 34/2002 LSSICE, le informamos que sus datos personales, en lo que les sea de aplicación la LOPD, serán incluidos en los ficheros propiedad de la Fundación Juan Crisóstomo de Arriaga-Orquesta Sinfónica de Bilbao para la finalidad de mantenimiento, desarrollo, cumplimiento y control del programa, así como para el mantenimiento del contacto, envío de información sobre las actividades de la Fundación y de empresas colaboradoras y realización de encuestas de satisfacción. La aportación de los datos solicitados es obligatoria por ser imprescindibles para el tratamiento de las finalidades descritas.
Podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición reconocidos por la LOPD mediante solicitud escrita y firmada a Fundación Juan Crisóstomo de Arriaga-Orquesta Sinfónica de Bilbao a la siguiente dirección Abandoibarra Etorbidea, 4 – 48011 Bilbao , en bos@bilbaorkestra.eus, adjuntando en todo caso copia de su DNI. En caso de modificación de sus datos deberá notificarlo en la misma dirección, declinando toda responsabilidad para la Fundación en caso de no hacerlo.
7. Modificación de las normas y jurisdicción competente
La BOS se reserva el derecho de retirar o cambiar el programa por motivos organizativos, técnicos, u económicos, en función de las circunstancias concurrentes, modificando en lo necesario las presentes normas.
La inscripción en el programa implica la plena aceptación de las presentes normas, así como de los acuerdos que, en su interpretación, adopte la BOS.
En caso de divergencia entre los/las participantes y la interpretación de las presentes normas por parte de la BOS, serán competentes para conocer de los litigios que puedan plantearse los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Bilbao, renunciando expresamente los/las participantes al fuero que pudiera corresponderles.
Bilbao, a 6 de noviembre de 2017