ARIA classics publica «Parisien», un disco del violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas y el pianista Josu De Solaun

Resumen de la nota

ARIA classics ha publicado Parisien, un álbum que reúne al violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas y al pianista Josu De Solaun en un repertorio dedicado a la música francesa de finales del siglo XIX y principios del XX.

Grabado en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, el disco incluye obras de Fauré, Debussy, Massenet y Franck, y ofrece una interpretación profundamente expresiva que evidencia la compenetración artística entre ambos intérpretes.

Esta producción supone una evolución respecto a su anterior colaboración Loss & Love y refleja una aproximación estética distinta, centrada en la delicadeza, sofisticación y luminosidad del repertorio abordado.

El proyecto ha sido descrito como una experiencia compartida y reflexiva en torno al tiempo musical y su intensidad expresiva.

El sello ARIA classics, fundado por Fernando Arias, continúa así su apuesta por producciones de alto nivel artístico, sumando este trabajo a una trayectoria que ha sido reconocida con nominaciones a los Grammy Latinos y a los Premios ICMA.

La calidad interpretativa de ambos músicos, junto con la visión del productor, contribuye a la coherencia y profundidad de un álbum que se sitúa en el corazón de la tradición camerística francesa.

Publicado en TLM

Ver: ARIA classics
Ver: Josu de Solaun
Ver: Adolfo Gutiérrez Arenas

ARIA classics ha publicado Parisien, un trabajo en el que Adolfo Gutiérrez Arenas y Josu De Solaun se sumergen en la refinada atmósfera musical de la capital francesa de finales del siglo XIX y principios del XX y en el que abordan composiciones de Gabriel Fauré (1845 – 1924), Claude Debussy (1862 – 1918), Jules Massenet (1842 – 1912) y César Franck (1822 – 1890).

El sello discográfico español edita por primera vez un álbum, grabado en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo en Asturias, con los reconocidos violonchelista y pianista españoles que se distribuye internacionalmente y en plataformas digitales de todo el mundo.

El disco es una oda a la sutileza, el color y la profundidad emocional del repertorio francés, en una interpretación íntima y profundamente expresiva que celebra la complicidad artística entre los dos músicos, que interpretan Romance para violonchelo y piano en La mayor, opus 69, Sonata para violonchelo y piano número 2 en sol menor, opus 117 y Après un rêve, opus 7, número 1 de FauréSonata para violonchelo en re menor, CD144, L.135 de DebussyThaïs: Méditation de MassenetSonata para violonchelo en La mayor, FWV 8 de Franck, obras de autores galos que fallecieron en París.

Con esta producción, los músicos vuelven a grabar juntos tras Loss & Love, álbum con el que iniciaron su colaboración artística.

ARIA classics publica «Parisien», un disco del violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas y el pianista Josu De Solaun

Comprar álbum

ARIA classics publica «Parisien», un disco del violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas y el pianista Josu De Solaun

Web | Instagram | Facebook

ARIA classics publica «Parisien», un disco del violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas y el pianista Josu De Solaun
Josu De Solaun y Adolfo Gutiérrez Arenas – © ARIA classics

Gutiérrez Arenas destaca que “el universo sonoro, formal y armónico en el que se desarrollan estas obras es de luminosidad, sofisticación y delicadeza; supone un gran cambio de registro para nosotros pero es una música en la que nos encontramos tan cómodos como en el repertorio que frecuentamos en conciertos o en discos”.

Gutiérrez Arenas considera que “este álbum es una declaración de amor a esa música y a esa época en París, ciudad que engloba un concepto general de vitalidad, creatividad sin complejos, libertad y luz artística”.

El violonchelista asturiano, que actúa en algunos de los más importantes auditorios nacionales e internacionales y ganador del prestigioso Premio Ravel, señala que “Parisien es el segundo disco que Josu De Solaun y yo hacemos juntos, y hemos decidido sumergirnos en estas obras y en este estilo precisamente por ser tan distinto del anterior, dedicado a Schumann y Schubert, y a otros proyectos que tenemos previsto abordar en un futuro”.

Sentido poético-musical

ARIA classics publica «Parisien», un disco del violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas y el pianista Josu De Solaun
El pianista Josu De Solaun

De Solaun asegura que “el disco no es un homenaje ni una postal sonora: es una exploración del modo en que ciertas obras (las sonatas de Fauré, Debussy, Franck, y esas miniaturas que parecen concentrar más tiempo que muchas sinfonías) contienen todavía una reserva de sentido poético-musical”.

El músico apunta que “París, aquí, no es un decorado ni un destino, sino la figura de una ciudad donde la música, el pensamiento y la forma compartieron un espacio real. No una edad de oro, sino una forma de tensión entre belleza y conciencia, entre estructura y libertad”.

El pianista valenciano, único español que ha ganado el Premio Iturbi de Valencia y el George Enescu de Bucarest, entre otros importantes galardones como el Concurso de piano de la Unión Europea o dos Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA en sus siglas en inglés), subraya que “con Adolfo Gutiérrez Arenas cada pieza se ha convertido en un lugar de pensamiento común. Su manera de hacer sonar el violonchelo es una forma de filosofía sin palabras: exacta, densa, cantable, sin afectación. No buscamos una versión, sino una experiencia compartida”; y considera que “en estas obras hay una inteligencia del tiempo, no como medida, sino como intensidad, que nos sigue interrogando. Ese ha sido nuestro punto de partida”.

Fernando Arias, director de ARIA classics, apunta que “este álbum es un viaje sonoro fascinante por un París en plena efervescencia creativa que resultará muy reconocible musicalmente”.

El músico e ingeniero de sonido subraya que “en la interpretación de unas partituras que marcaron una época, Adolfo Gutiérrez Arenas y Josu De Solaun hacen que cada nota destile poesía y cada silencio evoque una profunda emoción”.

París, capital cultural

En el libreto, Ana García Urcola expone que “Parisien nos ofrece un panorama de la vida musical en París en un momento en el que era también la capital cultural del mundo en competición con Viena”.

La Doctora en Historia Social de la Música apunta que a través de las obras, “bien originalmente concebidas para violonchelo y piano, bien transcritas con el mayor acierto por grandes músicos, podemos disfrutar de algunos de los hitos que marcaron la vida musical francesa entre el comienzo de la III República y los años posteriores a la Primera Guerra Mundial”.

La pianista acompañante y profesora en Musikene considera que “la coherencia está garantizada tanto por la calidad de las obras como por la importancia de los compositores y sus relaciones personales –de afecto, desconfianza, competencia o admiración–, sus influencias recíprocas o incluso sus desencuentros”; y señala que Fauré, Debussy, Massenet y Franckson exponentes imprescindibles de lo que supuso la gran música francesa en ese periodo fundamental para la evolución estética y artística”.

Todo ello, en un momento en el que la música de cámara “propia de entornos íntimos como los salones burgueses y aristocráticos, vive un abandono por las secuelas de la Revolución Francesa, que execra ese tipo de reuniones mundanas”.

Solvencia interpretativa

ARIA classics publica «Parisien», un disco del violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas y el pianista Josu De Solaun
El violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas

Adolfo Gutiérrez Arenas (Múnich, 1975) actúa en importantes salas como el Concertgebouw de Ámsterdam, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Teatro Ford de Los Ángeles, l’Auditori y Palau de la Música de Barcelona, ​​el Bulgaria Hall de Sofía, Gewandhaus Leipzig, Linz BrucknerHaus o el Palacio Euskalduna de Bilbao; y colabora con reputados directores como Riccardo Chailly, Christoph Eschenbach, Vladimir Jurowsky, Krzysztof Penderecki, Edward Gardner, José Ramón Encinar, Roberto Minczuk, Pablo González, Anu Tali o Antoni Ros-Marbà, Charles Dutoit, o Ton Koopman, entre otros.

El músico debutó con la Orquesta Sinfónica de Londres en el prestigioso ciclo Ibermúsica, celebrado en Madrid, al que le siguieron actuaciones con orquestas como la Royal Philharmonic, Filarmónica de Londres, Philharmonisches Orchester Vorpommern, Sinfónica de Fort Worth, Nacional de Colombia, Nacional de España, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Principado de Asturias, Córdoba o Málaga; e invitaciones a relevantes festivales en Europa y Norteamérica (Granada, Schleswig-Holstein, Leipzig, Chicago, Montreal…).

La crítica le señala como “uno de los violonchelistas españoles de más clase, más poso intelectual, más radio de acción y más solvencia interpretativa”, y destacan su “excepcional capacidad como instrumentista y músico de gran talento”, así como “su musicalidad sobresaliente” y “gran inteligencia técnica y musical, donde domina a la perfección su instrumento”, un Francesco Ruggieri (Cremona, 1673).

Técnicamente impresionante

ARIA classics publica «Parisien», un disco del violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas y el pianista Josu De Solaun
El pianista Josu De Solaun

El pianista Josu De Solaun (Valencia, 1981) está considerado por el jurado de los Premios ICMA como “uno de los descubrimientos más impresionantes de la pasada década. No sólo es un pianista técnicamente impresionante, sino que su imaginación interpretativa no conoce límites”.

Actúa en numerosos países de América, Asia y Europa como recitalista y solista junto a relevantes formaciones internacionales como la del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de Cámara Rudolf Barshai de Moscú, La Fenice de Venecia, RTVE, Radio de Bucarest, George Enescu de Bucarest, Monterey Symphony Orchestra de California, American Ballet Theater Orchestra de Nueva York, Sinfónica Nacional de Colombia, Ciudad de México… y casi todas las españolas.

El presidente de Rumania, Klaus Iohannis, reconoció a De Solaun como Oficial de Mérito Cultural, uno de los galardones más importantes que otorga el Gobierno de este país.

El músico se graduó de la Manhattan School of Music (1999-2011) y posteriormente fue Catedrático de Piano en la S. Houston State University (2014-2018). Desde joven se formó con Salvador Chuliá y con las pianistas María Teresa Naranjo y Ana Guijarro en España; y con Nina Svetlanova y Horacio Gutiérrez en Nueva York, ciudad donde también estudió composición con Giampaolo Bracali y dirección de orquesta con David Gilbert.

Grammys y Premios ICMA

ARIA classics publica «Parisien», un disco del violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas y el pianista Josu De Solaun

En los últimos años, diversas producciones de ARIA classics han sido reconocidas internacionalmente, el sello fue nominado en los Grammy Latinos por el disco The Latin Rites con Josep Vicent al frente de ADDA Simfònica, y en los Premios ICMA por Totentanz, un álbum de Josu De Solaun con la Orquesta de Moravia, dirigida por Jonathan Pasternack en 2024.

El disco Ritmo: The Chick Corea Symphony Tribute, producido Fernando Arias y editado por Warner Classics, fue reconocido con dos nominaciones de los Grammy Latinos, una de los Grammy americanos y tres de la Academia de la Música de España en 2023, año en el que ARIA classics cosechó nominaciones en los Premios ICMA por trabajos como Roots, the ADDA concert{Algo}ritmo de los pianistas Josu De Solaun y Juan Floristán, respectivamente.

ARIA classics

ARIA classics publica «Parisien», un disco del violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas y el pianista Josu De Solaun

Comprar discografía

En el catálogo de ARIA classics se encuentran relevantes formaciones y músicos como ADDA Simfònica, dirigida por Josep Vicent, Josu de Solaun, Juan Floristán, Gabriel Ureña y Patxi Aizpiri, Lucía Veintimilla, Trio Spleen, Gonzalo Devesa, Cuarteto Latinoamericano Entrequatre, Alberto Blanco Bohigas, María Cueva y Jacobo de Miguel, Tatiana Lisnic & Britt Arend, Rumen Cvetkov & Ludmil Angelov, Joan Enric Lluna o Gregorio Nieto.

Entre los próximos proyectos, cabe destacar los que realizará con Gregorio Nieto & London Symphony Orchestra, ADDA Simfònica & Paquito D’Rivera & Josu De Solaun, Juan Barahona & Cristina Cordero, Francisco Fierro, o con el grupo berlinés Trio Lirico, liderado por Franziska Pietsch.

Parisien es el último trabajo de un sello discográfico, fundado en 2019 por Fernando Arias, que aspira a ser un referente de la música clásica mediante cuidadas y esmeradas producciones y colaboraciones con prestigiosos artistas y formaciones nacionales e internacionales.

Su trayectoria como músico de orquesta durante 33 años posibilita la visión y la fusión entre las facetas de la interpretación y la producción, y una relación entre arte y técnica equilibrada.

Ingeniero de sonido y productor

ARIA classics publica «Parisien», un disco del violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas y el pianista Josu De Solaun

Fernando Arias (1974, Avilés), es un músico, ingeniero de sonido y productor especializado en música clásica, ámbito en el que cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en ARIA classics y para reputados sellos como Naxos, Warner Classics o Sony Classical.

Es licenciado en Percusión clásica por el Conservatorio Superior de Música de Oviedo y el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. Entre 1999 y 2020 ha sido el timpanista principal de Oviedo Filarmonía, pasando posteriormente a ser el Principal Timpanista invitado de la Orquesta Filarmónica de Malta.

Como productor musical ha tenido la oportunidad de grabar númerosos discos con algunas de las más prestigiosas orquestas y solistas, tanto a nivel nacional como internacional, como la Nacional de España, Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Radio Televisión Española, London Symphony Orchestra, Oviedo Filarmonía, Sinfónica del Principado de Asturias, Real Filharmonía de Galicia, Extremadura, Málaga, Granada, Malta Philharmonic Orchestra, Robert Schumann Philharmonie, Musicae Antiquae Collegium Varsoviense, entre otras.

Nota de prensa

ARIA classics publica «Parisien», un disco del violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas y el pianista Josu De Solaun

NdeP

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies