Tabla de contenido
Además, la Obertura ‘Semiramide’, de Rossini
El director ruso Vassily Sinaisky se pone al frente de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE y el Coro de la Comunidad de Madrid, para interpretar esta semana la cantata para mezzosoprano, coro y orquesta, ‘Alexander Nevsky’, de Serguei Prokofiev, con la mezzosoprano Olesya Petrova. Lorenzo Ramos es el director titular del Coro RTVE y Félix Redondo el director del Coro de la Comunidad de Madrid.
También dirigirá la primera interpretación por la Orquesta Sinfónica RTVE del Concierto para violín “all’antica” en La menor, de Ottorino Respighi, con el violinista Miguel Borrego, como solista, y la Obertura ‘Semiramide’, de Gioachino Rossini. El concierto del viernes 7 de febrero, lo retransmite, en directo, Radio Clásica, y lo grabará TVE para emitirlo en Los conciertos de La 2.
El concierto A11 de la temporada de abono 2019-2020 de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, con el maestro Vassily Sinaisky en el podio del Teatro Monumental, comienza con la Obertura ‘Semiramide’ del compositor italiano Gioachino Rossini, interpretado por la Orquesta Sinfónica RTVE. Se trata de la obertura de una de las óperas en las que el maestro italiano reunió buena parte de sus experiencias musicales. Estrenada en 1832, e inspirada en una obra de Voltaire, aunque en la actualidad la ópera no se representa con frecuencia, su obertura es una de las más bellas y extensas de Rossini.
Jueves 6 y viernes 7 de febrero a las 19:30hs | Teatro Monumental de Madrid
Venta de entradas
A continuación, sube al escenario del Monumental el violinista Miguel Borrego, para tocar como solista con la Orquesta Sinfónica RTVE (primera interpretación por parte de esta orquesta), el Concierto para violín ‘all’antica’, en La menor P. 75, del también italiano Ottorino Respighi. Escrito en 1808, es una obra de juventud que se inspiró en compositores como Vivaldi y Mendelssohn, y en mayor medida, Haydn y Mozart. En él utiliza los recursos orquestales para ponerlos al servicio del violín solista con gran frescura y vitalidad.
Después del intermedio, la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, junto con el Coro de la Comunidad de Madrid, y la mezzosoprano Olesya Petrova como solista, interpretará la cantata de Sergei Prokofiev, ‘Alexander Nevsky’, Op. 78. Está encuadrada dentro del eje temático principal de esta temporada de la Orquesta y Coro RTVE, Música bajo sospecha, que incluye a compositores de la antigua Unión Soviética que trabajaron bajo la presión del control de Stalin y en este caso, constituye un ejemplo del arte musical como propaganda política.
Esta versión de Alexander Nevsky es una adaptación de la música compuesta en 1938 para la película de S. M. Eisenstein del mismo título, en la que se escenifica un glorioso episodio histórico de la Rusia del siglo XIII, la victoria del Príncipe de Nóvgorod, Alexander Nevsky, sobre los Caballeros teutones en el Lago Peipus.
Prokofiev reorganizó en siete secciones esta obra que tiene melodías de estilo antiguo para evocar el folklore ruso, pero conservando la sincronización entre imagen y sonido que buscó al rodar la película el director de ‘El acorazado Potemkin’. Es esta versión, que tuvo gran éxito desde su estreno, es la que se interpreta frecuentemente en las salas de conciertos.
Sobre Vassily Sinaisky
Director emérito de la Orquesta Filarmónica de la BBC, de la Sinfónica Nacional de Letonia y Director Honorífico de la Malmö Symphony Orchestra, Vassily Sinaisky es conocido por sus interpretaciones del repertorio ruso, alemán e inglés. Ha sido Director Musical del Teatro Bolshoi de Moscú, Director Principal de la Moscow Philharmonic, Principal Director Invitado de la Netherlands Philharmonic y Director Musical de la Russian State Orchestra.
Además, ha dirigido orquestas como la Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, Houston Symphony y Sao Paulo Symphony, St Petersburg Philharmonic, Helsinki Philharmonic, Seoul Philharmonic, Hong Kong Philharmonic, New Japan Philharmonic, Russian National Orchestra, y ha dirigido en los BBC Proms.
Durante su etapa como director musical del Teatro Bolshoi de Moscú, Sinaisky dirigió producciones de gran éxito como ‘The Golden Cockerel’, de Rimsky Korsakov, o ‘El Caballero de la Rosa’, de Richard Strauss. También ha dirigido ‘Iolanta’ y ‘Francesca da Rimini’ en las nuevas producciones de Stephen Lawless en Viena y Boris Godunov en la Ópera de San Francisco.
Otros proyectos han sido ‘Fiery Angel’ en la Komische Opera Belin, ‘Queen of Spades’ en la Hungarian State Opera, ‘Carmen’ y ‘El Caballero de la Rosa’ en la English National Opera y la aclamado ‘Lady Macbeth de Mtsensk’ en la Komische Oper Berlin.
Entre las grabaciones discográficas de Sinaisky destacan las sinfonías de Franz Schmidt con la Malmö Symphony Orchestra, y obras de Shostakovich, Tchaikovsky, Rimsky-Korsakov, Shchedrin, Glinka, Liadov Schreker y Szymanowski con la BBC Philharmonic. Más recientemente, grabaciones de los conciertos para piano de Tchaikovsky y Grieg con Denis Kozhukhin y la RundfunkSinfonieorchester Berlin. Sinaisky es profesor de dirección de orquesta en el Conservatorio de San Petersburgo.
Sobre Miguel Borrego
Miguel Borrego es Concertino de la Orquesta de RTVE desde 1997 y fundador del Trío Arbós en 1996 hasta 2014, con el que ha recorrido numerosos países. Es Premio Nacional de Música 2013.
Ha actuado en las principales salas y festivales internacionales: Konzerthaus de Viena, Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, Academia Sibelius de Helsinki, Teatro Colón de Buenos Aires, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Wittener Tage FürNeue Kammermusic, Festival Internacional de Camaguey, Festival de Granada, Quincena Musical Donostiarra, Festival de Santander, Festival Música de Estrasburgo o Teatro Real de Madrid.
También ha tocado en numerosas ciudades Europeas como Dublín, Manchester, Lisboa, Bruselas, París, y Munich, así como en EE.UU., Japón, Canadá, Jordania, Cuba y Puerto Rico.
Ha compartido escenario con directores de la talla de Pinchas Steinberg, Walter Weller, George Pelivanian, Jesús López Cobos, Sergiu Comissiona, Antoni Ros Marbá, Miguel Ángel Gómez Martínez, Enrique García Asensio, etc. Asimismo, su interés por la música actual le ha llevado a trabajar y estrenar obras de compositores como Toshio Hosokawa, Cristóbal Halfter, Luis de Pablo, Beat Furrer, Iván Fedele, Georges Aperghis, Jesús Torres o César Camarero, entre otros.
Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica RTVE, Real Filarmonía de Santiago, Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), Orquesta de la Región de Murcia, Orquesta Nacional de Ucrania, Orquesta de Cámara Española, Orquesta de Cámara Andrés Segovia, Orquesta del Summer College de Colorado Springs, Orquesta Nacional de El Salvador o la Orquesta de la Universidad de Toronto.
Ha sido profesor invitado de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Joven Orquesta de Castilla y León, Joven Orquesta del País Vasco, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM), Joven Orquesta de Valencia o la Joven Orquesta de Murcia, entre otras.
Cultiva su faceta pedagógica impartiendo clases en los Conservatorios de Teresa Berganza, Arturo Soria y Alcalá de Henares. Además ha impartido clases magistrales en la Universidad de Toronto, Universidad de Cleveland y el Conservatorio Superior de Música de Lima y en el Conservatorio de La Coruña. En el 2012 Jesús Torres, Premio Nacional 2012, le dedica su concierto para violín y orquesta estrenándolo ese mismo año con la Orquesta Sinfónica RTVE. Miguel Borrego toca un violín Carlo Tononi (Bolonia, 1710)
Sobre Olesya Petrova
Nacida en San Petersburgo, Olesya Petrova se graduó en el Conservatorio Estatal Rimski-Kórsakov de su ciudad natal en 2008, de la clase de la profesora Irina Bogacheva.
Proyectos recientes y futuros incluyen los papeles de Ulrica en Teatro de la Maestranza, Abadesa en ‘Angel de fuego’ en Teatro Real, Amneris en ‘Aída’ en San Diego y Metropolitan opera, Princesse de ‘Bouillon’ en la Deutsche Oper Berlin junto a Anna Netrebko, Azucena en ‘Il Trovatore’, Federica en ‘Luisa Miller’ en el Metropolitan Opera.
Entre los últimos proyectos se incluyen además Amneris en la Arena di Verona; Amelfa en ‘El gallo de oro’ de Rimski-Kórsakov en el Teatro Real de Madrid; Emilia en ‘Otelo’ de Verdi en el Liceu de Barcelona; la Missa Solemnis de Beethoven con la Orquesta de Cadaqués bajo la batuta de Gianandrea Noseda; el Réquiem de Verdi con la Israel Philharmonic Orchestra en Tel Aviv con Zubin Mehta; nuevamente el papel de Azucena en ‘Il Trovatore’ y la Sinfonía n.º 8, de Mahler bajo la dirección de Fabio Luisi, y ‘Alexander Nevsky’, de Prokofiev con Daniele Gatti en el Maggio Musicale Fiorentino; el Réquiem de Verdi con el Teatro San Carlo di Napoli en Salerno; Suzuki en ‘Madama Butterfly’ de Puccini, y el papel de Ulrica en ‘Un Ballo en Maschera’ en la Ópera Nacional Griega; el Réquiem de Verdi en el Concertgebouw de Amsterdam, en Sydney, en el Théâtre des Chatelet y en Copenhague nuevamente bajo la batuta de Fabio Luisi; el papel de Federica de ‘Luisa Miller’ y Charlotte de ‘Werther’ de Massenet en el Teatro Verdi di Trieste; Amneris en ‘Aída’ en la Opera Nacional de Letonia, Riga; la Novena Sinfonía, de Beethoven en Sydney, y de nuevo el papel de Amneris de ‘Aída’ en el Festival de Sanxay, en Francia.
Nota de Prensa
NdeP – Prensa / RTVE Comunicación