Tabla de contenido
Romances. Entre Oriente y Occidente
Las fronteras que dibujamos en los mapas, impermeables y peligrosas para los ejércitos, son sin embargo porosas y tentadoras para el trasiego de músicos y poetas. Sólo así entendemos que moros y cristianos, enemigos irreconciliables hace cinco siglos en el campo de las armas, se dieran la mano en el de las letras y las melodías. Y no sólo se abrazaron pueblos de uno y otro lado de la linde, como en nuestros vívidos romances fronterizos de amor y de guerra, sino que tierras en apariencia tan lejanas como Granada y Siria, o tiempos tan remotos como el siglo XV y el XXI, comparten versos y músicas: entre las bombas que hoy castigan Alepo aún se escuchan las moaxajas de su escuela andalusí, joya traída de un exilio antiguo, como aún resuena aquí su versión castellana, los villancicos, de los que cientos fueron recogidos en nuestros cancioneros del Renacimiento.
Con la expulsión de los últimos moriscos de La Alpujarra —herederos lejanos de los primerísimos musulmanes asentados en Granada— el canto andalusí parecería haber sido condenado al confinamiento en el recuerdo de los desterrados; pero la victoria oficial, con su contracara inevitable de derrota y humillación, no pudo impedir que el arte musical morisco se infiltrara en el folklore andaluz; mezclados en el crisol de la marginación con gitanos y trashumantes de toda laya, los últimos moriscos legaron a nuestro ADN musical sus melismas, esa inconfundible manera de vocalizar que, más allá de pruebas musicológicas, hace girar la cabeza a cualquier andaluz cuando oye el canto del almuédano. Escuchemos cómo esos ancestrales parientes artísticos unen hoy sus voces, cómo los atávicos recuerdos de un pasado remoto salvan tiempos y distancias para hacerse música nuestra, viva y palpitante.
Vídeo: Marionas, Francisco Guerau
Próximos eventos
Marzo, 2021
Agenda y gira de conciertos
AÑO 2017
20 de octubre: Badajoz (INAEM). Programa: Diálogos, con Rocío Márquez
21 octubre: Utrera (CIPAEM). Diálogos, con Rocío Márquez
11 de noviembre: Medina del Campo (Valladolid). Diálogos, con Rocío Márquez
12 de noviembre: Jerez de la Fra. (Festival de Música Española de Cádiz). Romances, con Ghalia Benali
17 de noviembre: Alcalá de Guadaíra (CIPAEM). Diálogos, con Rocío Márquez
18 de noviembre: Torrelodones (Madrid). Diálogos, con Rocío Márquez
24 de noviembre: Pamplona. Diálogos, con Rocío Márquez
1 de diciembre: La Rinconada (CIPAEM). Diálogos, con Rocío Márquez
2 de diciembre: Lebrija (CIPAEM). Diálogos, con Rocío Márquez
de diciembre: Rouen (Francia). Diálogos, con Rocío Márquez
17 de diciembre: Fuenlabrada (Madrid). Diálogos, con Rocío Márquez
AÑO 2018
31 de enero: Cracovia (Polonia). Programa: Il gran teatro del mondo.
1 de enero. Konzerthaus de Viena. Programa: Rediscovering Spain.
23 de febrero: Murcia. Programa: Rediscovering Spain.
24 de febrero: Alicante. Programa: Rediscovering Spain.
2 de marzo: Kaufbeuren (Alemania). Programa: Rediscovering Spain
3 de marzo: Ravensburg (Alemania). Programa: Rediscovering Spain
4 de marzo: Kempen (Alemania). Programa: Rediscovering Spain
9 de marzo. FEMÁS de Sevilla. Programa: Ecco l’alba luminosa.
15 de marzo: León (INAEM). Programa: Muera Cupido.
16 de marzo: Zamora (INAEM). Programa: Muera Cupido.
Todas las actualizaciones de Accademia del Piacere en:
Twitter (@alqhai): https://twitter.com/alqhai
Facebook: https://www.facebook.com/alqhaialqhai/
Web: http://www.accademiadelpiacere.es
Agenda en web: http://www.accademiadelpiacere.es/agenda/
NdeP