Resumen de la nota
El Teatro de la Maestranza acogerá el jueves 9 de octubre de 2025 un concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) dedicado a Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart, con la dirección de Josep Planells Schiaffino y la colaboración de Juventudes Musicales de Sevilla.
En esta cita participarán los jóvenes solistas Álvaro Lozano Cames, violonchelista malagueño, y María Castillo Mora, clarinetista onubense, quienes interpretarán las obras concertantes más emblemáticas de ambos compositores clásicos.
La programación incluye la Obertura de Il mondo della luna y el Concierto para violonchelo n.º 1 en Do mayor de Haydn, así como la Obertura de La finta giardiniera y el Concierto para clarinete en La mayor, K. 622 de Mozart.
Bajo la batuta de Planells, distinguido con premios internacionales como el Reina Sofía de Composición Musical y la Roche Young Commission, la ROSS reafirma su labor en la promoción de jóvenes talentos y en la difusión del repertorio sinfónico clásico.
Publicado en TLM
Ver: Juventudes Musicales de Sevilla
Ver: Josep Planells Schiaffino gana el XLII Premio Reina Sofía de Composición Musical con la obra «Metalepsis»
La Sinfónica acoge un programa dedicado a Haydn y Mozart con los jóvenes solistas Álvaro Lozano Cames y María Castillo Mora bajo la batuta de Josep Planells.
El próximo jueves 9 de octubre de 2025 a las 20:00 horas, el Teatro de la Maestranza acogerá un concierto especial de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), en colaboración con Juventudes Musicales de Sevilla, que tendrá como protagonistas a dos jóvenes intérpretes españoles que representan a una nueva generación de músicos: el violonchelista Álvaro Lozano Cames y la clarinetista María Castillo Mora.
Ambos subirán al escenario junto a la ROSS dirigidos por el maestro Josep Planells, uno de los directores más prometedores de su generación. Formado en España y en el extranjero, Planells ha desarrollado una sólida trayectoria en el ámbito sinfónico y operístico, colaborando con diversas orquestas y proyectos educativos.
Reconocido con galardones como la Roche Young Commission del Festival de Lucerna, el DAAD-Preis, el Hanns-Eisler-Preis o el Premio de Composición Reina Sofía, Planells representa una de las batutas más destacadas de su generación.
Jueves 9 de octubre a las 20:00 hs | Teatro de la Maestranza
Venta de entradas
El programa se abrirá con la Obertura de Il mondo della luna de Haydn, una pieza llena de frescura, humor y encanto teatral, que refleja la habilidad del compositor para trasladar al lenguaje orquestal la comicidad de la ópera bufa. Esta obra, compuesta en 1777, sitúa al oyente en un mundo fantástico, marcado por el ingenio y la ironía.
A continuación, el violonchelista Álvaro Lozano Cames interpretará el Concierto para violonchelo nº 1 en Do mayor, Hob. VIIb:1, una de las obras más celebradas del repertorio clásico.
Redescubierto en el siglo XX tras permanecer olvidado durante casi doscientos años, este concierto es una muestra del virtuosismo y la expresividad de Haydn, que combina pasajes de gran lirismo con exigentes episodios técnicos.
La segunda parte del concierto se inicia con la Obertura de La finta giardiniera, una de las primeras óperas cómicas de Mozart. Escrita en 1775, cuando el compositor contaba apenas 18 años, esta obertura sorprende por su energía, ligereza y frescura melódica, anticipando ya la genialidad que más tarde marcaría su producción operística.
El broche de oro llegará con el Concierto para clarinete y orquesta en La mayor, K. 622, interpretado por la clarinetista María Castillo Mora. Se trata de la última gran obra concertante del compositor, pieza clave del repertorio que permite al clarinete desplegar toda su riqueza sonora.
Con este concierto, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla reafirma su compromiso con la promoción del talento emergente, de la mano de Juventudes Musicales de Sevilla, ofreciendo oportunidades de desarrollo artístico en un marco profesional y ante el público sevillano.
Sobre Josep Planells
Formado en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” de Berlín y en la Universidad de Cambridge, el director y compositor valenciano Josep Planells Schiaffino ha colaborado con destacadas formaciones como la WDR Sinfonieorchester Köln, Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken, Basel Sinfonietta, Lucerne Festival Academy Orchestra, Ensemble Modern, Remix Ensemble, Zafraan Ensemble, Orquesta Nacional de España, Orquestra Simfònica de les Illes Balears, Orquestra de València, Real Filharmonía de Galicia, Orquestra Simfònica del Vallès y la Bilbao Orkestra Sinfonikoa.
En el ámbito operístico, ha trabajado como director asistente en el Gran Teatre del Liceu, la Staatsoper de Berlín, la Opéra Comique de París y el Festival de Salzburgo.
Debutó escénicamente con la Oresteia en el Theater Basel y dirigió Die Zauberflöte en el Teatre Principal de Palma.
Su música ha sido reconocida con diversos galardones, entre ellos la Roche Young Commission del Festival de Lucerna, Neue Szenen de la Deutsche Oper Berlin, el DAAD-Preis, el Hanns-Eisler-Preis, el Primer Premio INJUVE y el XLII Premio de Composición Reina Sofía.
Entre sus próximos compromisos destacan la dirección de Der fliegende Holländer en la Fundació Òpera Catalunya, su debut con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, colaboraciones con la Orquesta de RTVE y la JONDE, así como una nueva invitación de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Sobre Álvaro Lozano Cames
Destacado por la crítica tanto por su virtuosismo como por su gran sentido musical, Álvaro Lozano Cames nace en Málaga en 2006, donde inicia sus estudios de violoncello a los 8 años, con las profesoras Sabrina Rui y Carmen Mª Elena. A partir de 2020, los complementa con P. Gomziakov en la Academia de Estudios Orquestales Barenboim-Said.
Desde 2023 estudia en la Cátedra de Violoncello Aline Foriel-Destezet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con los profesores Jens Peter Maintz y Stanislas Emmanuel Kim, donde disfruta de las becas Grupo Planeta y Fundación Albéniz.
Ha recibido clases magistrales de Asier Polo, Frans Helmerson, Ivan Monighetti, W. Emanuel Schmidt, Mischa Maisky, Pablo Ferrández, Kian Soltani, Steven Isserlis, A. Ionita, J. Queyras y Fernando Arias entre otros.
En septiembre de 2024 es seleccionado como alumno activo en las Kronberg Academy masterclasses por el prof. Philippe Müller en Alemania.
Ha actuado con gran acogida de crítica y público en numerosos conciertos como solista, con orquestas como la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta de Radio Televisión Española, la Orquesta Clásica de Vigo, la Real Filharmonía de Galicia y la Orquesta Joven Europea de Madrid, entre otras; en prestigiosas salas como el Auditorio Nacional, el Teatro Monumental, el Auditorio de Galicia y el Auditorio Manuel de Falla.
También ha participado en festivales como el Festival de Segovia, el Festival Cello León, el Ciclo de Música de Cámara de Alicante, el Festival Internacional de Música de la Mancha….
Galardonado en importantes concursos como el International Dotzauer Cello Competition, Gustav Mahler Cello Competition, International Cello Competition David Popper, International Cello Competition Antonio Janigro, Verao Clássico Award, Peregrinos Musicales, Concurso Joaquín Villatoro, Concurso Ciudad de Estepona, Concurso Internacional Luthiers Clar, Concurso Fundación Cello León, Concurso Nacional Jaime Dobato Benavente y el Premio de Interpretación para Solistas Intercentros Melómano de Grado Profesiona.
En septiembre de 2024 participa en el Concurso internacional Enescu Cello Competition siendo uno de los concursantes más jóvenes de su edición, y posicionándose entre los 12 primeros puestos.
En diciembre 2024 obtiene el Primer premio y Premio a Mejor Interpretación de Música Española en el Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes Pedro Bote y Primer Premio y Premio especial de música contemporánea en el Premio de Interpretación para Solistas Intercentros Melómano de Grado Superior.
En junio de 2024 es seleccionado junto a su cuarteto como el cuarteto más sobresaliente del año de la Escuela recibiendo el título de manos de S.M. la Reina Sofía.
Ha sido becado por la Academia Internacional de Música de Liechtenstein, participando en las Intensive Music Weeks y actualmente es becado por la Fundación Málaga.
Forma parte del Cuarteto Arriaga de Banco de España y del Trío Alma Mahler, ambos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
Sobre María Castillo Mora
María Castillo Mora es una clarinetista onubense que estudia el máster de interpretación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Pascal Moraguès. Igualmente, María ha realizado los estudios superiores de clarinete en el Conservatorio Manuel Castillo de Sevilla con Antonio Salguero, finalizándolos con matrícula de honor.
Asimismo, ha estudiado en la Fundación Barenboim-Said con Pablo Barragán desde 2022 hasta 2025.
Como solista, María ha interpretado el Concierto para clarinete y orquesta no 1 de Weber en Baezafest. Además, ha recibido grandes logros como intérprete al obtener el primer premio en el X Concurso de Jóvenes Intérpretes del Baezafest, el primer premio en el I Concurso de Repertorio con Pianista del C.S.M. Manuel Castillo, el premio especial a la mejor intérprete de viento en el IX Concurso de música de cámara José Gámez y el segundo premio en el IX Concurso de Solistas del Conservatorio Javier Perianes de Huelva.
María ha trabajado con directores de renombre como Vasili Petrenko o Nuno Coelho y con intérpretes como la flautista internacional Júlia Gallego.
Además, María es una apasionada de la música de cámara, por lo que forma parte de diversas formaciones y ha recibido algunos premios; y de la música orquestal, por lo que ha pertenecido a la Orquesta de la Fundación Barenboim-Said, la Orquesta Joven de Andalucía, la Orquesta Joven de Córdoba o la ROSS Joven.
Nota de prensa
Más información
