Resumen de la nota
El Teatro de la Maestranza acoge los días 11 y 12 de septiembre el inicio de la temporada 2025/2026 de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla con el concierto Resurrección.
Este acontecimiento supone el estreno de Lucas Macías como director titular de la formación, al frente de la Sinfonía nº 2 en Do menor de Gustav Mahler.
El elenco artístico incluye a la soprano Emőke Baráth, la mezzosoprano Emily D’Angelo y las agrupaciones corales dirigidas por Marco García de Paz.
La programación de la ROSS destaca por su enfoque en el repertorio de Mahler, con la interpretación de tres de sus sinfonías a lo largo de la temporada.
En paralelo, el maestro Macías ofrecerá una conferencia el 12 de septiembre sobre la obra inaugural, profundizando en su relevancia dentro de la tradición sinfónica.
Con este proyecto, la institución refuerza su identidad artística y sitúa al público frente a una de las cumbres del sinfonismo universal.
Publicado en TLM
Ver: Lucas Macías
Ver: La ROSS presenta su 36º temporada marcada por la ambición artísta y el debut de Lucas Macías…
El maestro onubense, que debuta como titular de la ROSS con una de las obras más imponentes del repertorio sinfónico, ofrecerá una conferencia sobre la misma el viernes 12 de septiembre.
La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) inaugura su temporada de abono los próximos 11 y 12 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro de la Maestranza con el concierto titulado Resurrección, que supondrá además el estreno de Lucas Macías como nuevo director titular de la formación.
Su debut marca el inicio de una nueva etapa artística en la que la ROSS continuará consolidando su proyecto sinfónico bajo la batuta del maestro onubense. Como actividad complementaria al programa, el maestro Lucas Macías ofrecerá una conferencia el viernes 12 de septiembre a las 18:00 horas en la Sala de Prensa del Teatro de la Maestranza, centrada en la Segunda Sinfonía de Mahler para profundizar en la obra que inaugura la temporada.
Jueves 11 y viernes 12 de septiembre a las 20:00 hs | Teatro de la Maestranza
Venta de entradas

Para este primer concierto de abono, la ROSS contará con un reparto vocal de primer nivel encabezado por la soprano Emőke Baráth y la mezzosoprano Emily D’Angelo, junto al Coro del Teatro de la Maestranza y el Joven Coro de Andalucía, bajo la dirección de Marco García de Paz.
Uno de los ejes de la programación 2025 / 2026 de la ROSS es precisamente el protagonismo que se concede a la obra de Gustav Mahler, ya que a lo largo del curso se interpretarán tres de sus sinfonías.
El ciclo se abre ahora con la Sinfonía nº 2 en Do menor Resurrección, y continuará con la Quinta en el mes de enero y la Sexta en mayo, configurando un recorrido por el universo mahleriano.
Con la Sinfonía nº 2 Resurrección, una de las obras más imponentes del repertorio sinfónico, la orquesta saca músculo y pone de manifiesto la ambición artística con la que arranca la nueva temporada.
Concebida a gran escala, la obra combina la fuerza orquestal con la voz humana para explorar las grandes preguntas sobre la vida, la muerte y la esperanza en la trascendencia. Estrenada a finales del siglo XIX, se ha convertido en un hito del sinfonismo universal por su riqueza expresiva, sus contrastes dramáticos y la fuerza espiritual de su final.
A través de esta partitura, Mahler conduce al oyente desde la oscuridad de la duda hasta la luminosidad de la redención. Sus cinco movimientos trazan un viaje sonoro de carácter casi filosófico, donde se mezclan lo íntimo y lo grandioso culminando en un clímax coral de gran potencia emotiva.
Con este programa, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla invita al público a vivir un inicio de temporada en el que se unen la música de Mahler y el comienzo de una nueva etapa artística bajo la batuta de Lucas Macías.
Sobre Lucas Macías Navarro

Lucas Macías inaugura en la temporada 2025/26 su titularidad al frente de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla marcando el inicio de una nueva etapa artística para la institución andaluza.
Este nuevo impulso abarcará repertorio desde las imponentes Segunda y Quinta sinfonías de Gustav Mahler hasta obras emblemáticas del sinfonismo europeo como la Segunda Sinfonía «Lobgesang» de Mendelssohn o La Mer de Debussy.
Asimismo, continuará su fructífera relación con la Oviedo Filarmonía, de la que es director titular desde 2018 y la Orquesta Ciudad de Granada cuya dirección artística ostenta desde 2020.
Lucas Macías debutó como director en el Teatro Colón de Buenos Aires en 2014 tras una excepcional carrera como uno de los principales oboístas del mundo, siendo solista de la Royal Concertgebouw Orchestra y Lucerne Festival Orchestra. Ha sido miembro fundador de la Orquesta Mozart de Claudio Abbado, mentor junto al que adquirió un profundo conocimiento y comprensión tanto del repertorio camerístico, como del sinfónico.
En anteriores temporadas ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, Orchestre de Chambre de Lausanne, Orchestre de Paris -donde fue director asistente durante dos años y en estrecha colaboración con Daniel Harding- Orchestre de Chambre de Genève, Staatskapelle Dresde, la Orquesta Nacional de España, la Sinfónica de Tenerife, Sinfónica de Milano, Orquestra Simfònica del Liceu o Euskadiko Orkestra, entre otras. Durante la temporada 25-26 regresará a la Orquesta Sinfónica de Galicia y la Sinfónica de Navarra.
En el ámbito de la lírica ha dirigido Las bodas de Fígaro y La flauta mágica de Mozart en la Ópera de Oviedo, La Fille du Regiment de Donizetti en la Quincena Musical Donostiarra, Simon Boccanegra de Verdi con Carlos Álvarez en el Teatro Cervantes de Málaga y la zarzuela Marina de E. Arrieta, colaborando cantantes de la talla de Sondra Radvanovsky, Piotr Beczala, Ermonela Jaho y Javier Camarena, entre otros.
Comenzó sus estudios musicales a los nueve años y más tarde fue aceptado en la clase de oboe de Heinz Holliger en la Universidad de Friburgo. Continuó su formación en la Academia Karajan de la Filarmónica de Berlín, y en Ginebra con Maurice Bourgue. Ganó varios primeros premios incluyendo el Concurso Internacional de Oboe de Tokio de la Fundación Sony Music en 2006.
Como director, se formó con Mark Stringer en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.
Sobre Emőke Baráth

Emőke Baráth cuenta con un vasto repertorio bajo la batuta de algunos de los directores más ilustres. Estos incluyen La Musicà y Euridice en L’Orfeo de Monteverdi (Iván Fischer y Emiliano Gonzalez Toro); Romilda en Xerse de Cavalli (Emmanuelle Haïm); el papel principal en Hipermestra de Cavalli (William Christie); Morgana en Alcina de Händel (Ottavio Dantone y Emmanuelle Haïm); Susanna en Le Nozze di Figaro de Mozart (Marc Minkowski).
Para el siglo XX, ha interpretado el Stabat Mater y Gloria de Poulenc (Bernard Têtu y Bertrand de Billy) y el Ángel en Saint François d’Assise de Messiaen (Sylvain Cambreling).
Ha colaborado con conjuntos barrocos como Il Pomo d’Oro, Europa Galante, Le Concert d’Astrée, Les Arts Florissants (entre muchos) ha participado con orquestas reconocidas como las Orchestres Nationaux de France y de Lyon, la Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam, las Orquestas Sinfónicas de Detroit y Washington o la Orquesta Sinfónica de São Paulo.
Su temporada 2024/2025 se presenta con: Cleopatra en Giulio Cesare de Giacomelli en Innsbruck; Ginevra en Ariodante en la Ópera del Rin; Las Estaciones de Haydn con Ádám Fischer en Copenhague; Maria Maddalena en La Resurrezione en el Théâtre des Champs Elysées de París; Dixit Dominus de Händel y Magnificat de Bach con la Filarmónica de Los Ángeles y Emmanuelle Haïm; conciertos de Mozart con la Filarmónica de Monte-Carlo; el papel principal de La Merope de Terradellas con la Akademie für Alte Musik Berlin y Francesco Corti en gira europea.
Emőke se ha consolidado como una consumada intérprete de Mozart, con los roles de Ilia en Idomeneo en la Ópera de Budapest, Sifare en Mitridate en las Óperas de Copenhague y Gotemburgo, Dorabella en Così fan Tutte, Donna Anna en Don Giovanni o Pamina en La Flauta Mágica en la Ópera de Roma. Recientemente, también causó una gran impresión con el papel de Angelica en Orlando Paladino en Madrid y Barcelona.
Los compromisos de la temporada pasada incluyen el papel de Aminta en Il Re Pastore en versión de concierto en el Mozarteum y Festival de Salzburgo, Sor Constance en Dialogues des Carmélites de Poulenc en la Ópera de Roma o una gira por Asia en La Storia di Orfeo con Philippe Jaroussky y el Ensemble Artaserse.
Su extensa discografía incluye Ormindo en Partenope de Handel con Il Pomo d’Oro y junto a Philippe Jaroussky, quien la invitó a asumir los diferentes roles de Euridice en su grabación La Storia di Orfeo con Diego Fasolis. Con los mismos socios, grabó Amore en Orfeo ed Euridice de Gluck.
Artista exclusiva de Erato-Warner Classics, Emőke lanzó su primer disco en solitario, Voglio Cantar, en 2019, dedicado a las mejores páginas del Seicento. Su reciente disco Dualità, dedicado a arias de Handel, fue lanzado en 2022, dirigido por Philippe Jaroussky.
Sobre Emily D’Angelo
Elogiada por el New York Times como “una de las jóvenes cantantes especiales del mundo”, Emily D’Angelo ha continuado su ascenso meteórico, consolidándose como una de las artistas más emocionantes y aclamadas por la crítica de su generación.
Descrita como “maravillosa y poderosa” por el New York Times en su reciente debut en recital en EE. UU., esta mezzosoprano es la primera y única vocalista en recibir el Premio Leonard Bernstein del Festival de Schleswig- Holstein.
Fue reconocida como Artista Emergente del Lincoln Center en 2020, una de las “30 mejores figuras menores de 30 años” de la música clásica canadiense, y una de las “40 figuras menores de 40 años” a seguir según WQXR, la radio pública de Nueva York. D’Angelo debutó profesionalmente en la ópera a los 21 años interpretando a Cherubino en Le nozze di Figaro en el Festival dei Due Mondi de Spoleto. Esta actuación, retransmitida a nivel nacional por la cadena italiana RAI, le valió el Premio Monini 2016.
En la temporada 2024/25, D’Angelo interpretó el papel principal de Jess en el muy esperado estreno en el Metropolitan Opera de Grounded, ópera de Jeanine Tesori, compositora ganadora de dos premios Tony. Regresa a la Staatsoper de Berlín para su debut en el papel de Octavian en Der Rosenkavalier de Strauss, rol que retomará en la Ópera Estatal de Viena más adelante en la temporada.
También en Berlín, interpretará a Idamante en Idomeneo junto a Rolando Villazón en el papel titular. En la Ópera Estatal de Viena, D’Angelo retomará los papeles de Donna Elvira y Dorabella en Don Giovanni y Così fan tutte de Mozart. Volverá a interpretar a Cherubino en Le nozze di Figaro en la Bayerische Staatsoper y en el Metropolitan Opera.
Artista muy solicitada en conciertos, esta temporada Emily D’Angelo actuará en el Concierto de Adviento anual del canal nacional alemán ZDF, junto a la Staatskapelle Dresden bajo la batuta de Riccardo Minasi en la atmosférica Frauenkirche de Dresde. Regresa a su natal Canadá para interpretar El Mesías de Haendel con la Orchestre Métropolitain dirigida por Yannick Nézet-
Séguin en la Basílica Notre-Dame de Montreal. También se une a la Orquesta RSB y al director Vladimir Jurowski para los conciertos de Año Nuevo con la Novena Sinfonía de Beethoven en el Konzerthaus de Berlín. Concluye su temporada de conciertos como solista con la Tonkünstler Orchester, dirigida por Alessandro de Marchi, en un programa de Haydn en el Auditorio de Grafenegg en Austria.
La temporada 2024/25 incluye además el lanzamiento de su esperado segundo álbum, freezing, producido por Deutsche Grammophon. freezing incluye música de Dowland, Purcell, Kodály, Philip Glass, Randy Newman y Jeanine Tesori, entre muchos otros.
El álbum está compuesto por diecisiete canciones provenientes de la tradición popular, el lied artístico y otros géneros. En freezing, la mezzosoprano está acompañada por Sophia Muñoz (piano), Bruno Helstroffer (guitarra eléctrica) y Jonas Niederstadt (bajo, sintetizador, percusión).
En temporadas recientes, Emily D’Angelo ha realizado numerosos y aclamados debuts, consolidando su estatus como una de las artistas más demandadas del mundo operístico. En la Washington National Opera, creó el papel de Jess en el estreno mundial de Grounded de Tesori.
En los últimos dos años, debutó en los roles de Ruggiero en Alcina en una nueva producción de Richard Jones en el Royal Opera House, Covent Garden; en el rol titular de Ariodante en una nueva producción de Robert Carsen en la Ópera de París (Palais Garnier); como Sesto en La clemenza di Tito en una nueva producción de Laurent Pelly; y como Juno en Semele en la Bayerische Staatsoper, en otra nueva producción de Claus Guth. Debutó en la Ópera Estatal de Viena como Dorabella en Così fan tutte.
Otros destacados incluyen su debut como Ottavia en L’incoronazione di Poppea con la Ópera de Zúrich; su debut en la Staatsoper de Berlín como Cherubino; su debut como Sesto en La clemenza di Tito en el Royal Opera House de Londres; su primera interpretación de Idamante en Idomeneo y nuevas funciones como Cherubino en la Bayerische Staatsoper; su debut en rol y compañía como Angelina en La Cenerentola de Rossini en la Semperoper de Dresde; su primer Príncipe Encantador en Cendrillon de Massenet en el Metropolitan Opera (transmitido en vivo en HD); su debut como Donna Elvira en Don Giovanni y como Dorabella en Così fan tutte en La Scala de Milán; su debut en la Ópera de París como Siebel en Fausto de Gounod y como Rosina en Il barbiere di Siviglia; y su debut en el Festival de Aix-en-Provence como Orphée en Orphée et Eurydice (Gluck/Berlioz).
D’Angelo ha triunfado en numerosos concursos internacionales, ganando el primer premio en los concursos del Metropolitan Opera, la Canadian Opera Company, la Fundación George London, el Concurso Gerda Lissner, el Concurso Cesti en Innsbruck y el Concurso Operalia, donde logró una victoria histórica al obtener el Primer Premio, el Premio Zarzuela, el Premio Birgit Nilsson y el Premio del Público. También ha sido premiada en el Concurso Neue Stimmen y en el Concours musical international de Montréal (CMIM).
Durante su tiempo en el programa Lindemann para jóvenes artistas del Metropolitan Opera, interpretó los roles de Annio en La clemenza di Tito, la Segunda Dama en La flauta mágica, y Sor Mathilde en Diálogos de Carmelitas, dirigida por Yannick Nézet-Séguin y transmitida en cines de todo el mundo como parte de la serie Live in HD del Met.
También fue Dorabella en Così fan tutte para la Ópera de Santa Fe y la Canadian Opera Company, donde también interpretó a Rosina en Il barbiere di Siviglia, rol que debutó en el Festival Glimmerglass en una nueva producción de Francesca Zambello en 2018.
Nota de prensa
Más información

Web | Facebook | Twitter | Youtube
NdeP – Real Orquesta Sinfónica de Sevilla